tipos de buscadores
Aunque técnicamente no es un motor de búsqueda en la web, Archive Wayback Machine permite a los usuarios buscar el pasado de cualquier página web. De esta manera podrás ver los cambios que ha sufrido una página web durante los años, simplemente moviendo una flecha o eligiendo directamente las fechas. También es una gran fuente de libros públicos, imágenes, software, películas, vídeos y mucho más. Tienes acceso completo a todos estos recursos de forma gratuita. Descubre el historial y la evolución de más de 322 billones de páginas web en Internet.
Este es uno de los buscadores de Internet que más ha crecido en los últimos años y se debe básicamente a la promesa de respetar la privacidad de sus usuarios. DuckDuckGo añade sus resultados desde distintas fuentes, pero no registra las búsquedas de sus usuarios para enseñar resultados personalizados. Sus resultados son agregados desde Bing, Yandex y varios motores para mostrarlos de manera privada al usuario. Es totalmente de código abierto y cuenta con un modelo de ingresos estricto de un único anuncio por página. El motor de búsqueda se basa en un proxy, lo cual significa que las consultas de búsqueda del usuario no se guardan. Además, incluye búsqueda por voz. Ha conseguido muchos adeptos de  usuarios que no están dispuestos a que su privacidad se exponga en Internet.
Se trata de un buscador de Internet bastante antiguo y que seguro que te suena allá por los inicios de Internet, pero que sigue resistiendo desde 1995. Lycos es algo más que un buscador, de los de siempre, pero no ha evolucionado demasiado, aunque sigue siendo utilizado cada día por miles de personas. Si realizas varias consultas seguidas será complicado que obtengas resultados en español, aunque lo hemos incluido en la lista porque hace tiempo fue uno de los motores de búsqueda más importantes. Está disponible en varios idiomas y ofrece incluso cuentas de correo electrónico gratuitas.
Qwant es un buscador francés que se creó hace poco. Utiliza los principales buscadores de Internet para recopilar datos pero arrojándolos de un modo diferente a todos los demás, pues divide los resultados web por un lado, las noticias por otro lado, las reacciones en las redes sociales por otro lado y los productos en venta por otro lado distinto. Además, te ofrece la posibilidad de que veas los resultados con un estilo lista más parecida a Google o del estilo Pinterest. La única novedad es que facilita en una única pantalla distintas categorías de respuestas donde en Google sería necesario hacer clic. Aunque la posibilidad de poder verlo todo a la vez pueda resultar tentadora, quizás no es lo que un usuario suele buscar.
Yippy es un buscador de Internet que marca la diferencia entre los buscadores que encuentran lo que están buscando y aquellos que tienen que obtener listas de resultados sin ayuda. Un sistema extremadamente fuerte para controlar una amplia gama de problemas complejos de acceso y agregación de información, como el acceso unificado a la información o Big Data. Tan sólo tienes que hacer tu búsqueda y te mostrará datos relativos a lo que buscas de diferentes fuentes.





Comentarios
Publicar un comentario