precauciones en las redes sociales
1.Compartir informaciones provenientes de otras personas
Casos de éxito e información de clientes que conocen y disfrutan de tus servicios son excelentes recursos para llamar la atención de otras personas que aún no conocen tu negocio.
Pero siempre es importante tener la autorización de las personas antes de publicar cualquier asunto que esté relacionado con ellas. Por eso la no divulgación de imágenes, mensajes o testimonios de terceros sin que ellos lo permitan es uno de los cuidados en las redes sociales que tienes que tener.
Además, no debes compartir contenidos que puedan denigrar la imagen de alguien. El cyberbullying es una práctica considerada como acoso virtual y no es adecuada para un perfil profesional.
Independientemente de las informaciones sobre personas públicas y asuntos ya discutidos en Internet, nunca proporciones contenidos que no sean realmente tuyos.
2.Publicar demasiado
La técnica de publicar mucho contenido el mismo día o con un intervalo de tiempo pequeño se conoce como overposting. Esta es otra de las prácticas que algunas personas suelen adoptar en las redes sociales por pensar que es importante proporcionar mucha información.
Pero, ¡ojo! Imagina la incomodidad que es rodar el feed de noticias y tener sólo mensajes de una misma marca. Pues eso es lo que el usuario siente cuando publicas demasiado el mismo día.
Piensa en la experiencia del consumidor. Es probable que desee entrar en las redes sociales y tener acceso a diversos tipos de contenidos.
Entonces, si se da cuenta de que durante todo el día sólo recibe notificaciones de publicaciones de tu marca, puede enfadarse y dejar de seguir tu negocio en las redes sociales.
No siempre cantidad significa calidad, y mucho menos enganche y conversión. Por lo tanto, recuerda evitar el overposting y, si lo has hecho, analiza si no sería mejor borrar alguna publicación y volver a subirla después.
Aprovecha y lee nuestro post sobre calendario editorial y aprende a programar tus publicaciones.
3. Exponer la seguridad
Informaciones como datos bancarios, ubicación y compras de bienes no deben ser compartidas en las redes sociales.
Aunque tu perfil no sea personal, tus movimientos financieros e incluso lugares que visitas o frecuentas no necesitan ser expuestos.
Para un perfil de negocios, nunca informes que no hay nadie trabajando si tienes una sede física y con empleados.
Comentarios
Publicar un comentario